El semillero de investigación Mipymes Gestión Tecnológica realizar procesos de investigación aplicada, desarrollo tecnológico e innovación, orientados a mejorar la competitividad para la micro, pequeña y mediana empresa de la región, mediante la apropiación social del conocimiento, contribuyendo a la solución de problemas, construcción de propuestas de valor y generando transformaciones digitales continuas desde la gestión tecnológica en los diferentes sectores productivos.
Formalizado el 10 de julio de 2018, con el ánimo de compartir y crecer entre sus colaboradores en los diferentes campos del área de sistemas.El semillero se encuentra adscrito a la línea de investigación Competitividad para la micro, pequeña y mediana empresa del grupo de investigación ADMPYMES de la Fundación Universitaria Comfamiliar Risaralda, nos enfocamos en el área de Ingeniería y tecnología. Ingenierías eléctrica, electrónica e informática.
- Detalles
- Visto: 293
Videos proyecto miUC App móvil
- Detalles
- Visto: 63
Inteligencia Humana y Neurotransmisores
Inteligencia humana, calidad mental que consiste en las capacidades de aprender de la experiencia, adaptarse a nuevas situaciones, entender y manejar conceptos abstractos, y utilizar el conocimiento para manipular el entorno.
Gran parte de la emoción entre los investigadores en el campo de la inteligencia deriva de sus intentos de determinar exactamente qué es la inteligencia. Diferentes investigadores han enfatizado diferentes aspectos de la inteligencia en sus definiciones. Por ejemplo, en un simposio de 1921, los psicólogos estadounidenses Lewis M. Terman y Edward L. Thorndike diferían sobre la definición de inteligencia, Terman enfatizando la capacidad de pensar abstractamente y Thorndike enfatizando el aprendizaje y la capacidad de dar buenas respuestas a las preguntas. Más recientemente, sin embargo, los psicólogos han coincidido en general en que la adaptación al medio ambiente es la clave para entender tanto lo que es la inteligencia como lo que hace. Tal adaptación puede ocurrir en una variedad de entornos: un estudiante en la escuela aprende el material que necesita saber para hacerlo bien en un curso; un médico que trata a un paciente con síntomas desconocidos aprende acerca de la enfermedad subyacente; o un artista retrabaja una pintura para transmitir una impresión más coherente. En su mayor parte, la adaptación implica hacer un cambio en uno mismo para hacer frente más eficazmente al medio ambiente, pero también puede significar cambiar el entorno o encontrar uno completamente nuevo.
- Detalles
- Visto: 93
La tecnología, un paso para hacernos más humanos
Daniel Navarrete Álvarez
Aunque son interesantes, me parecen un poco inservibles las discusiones sobre el uso de la tecnología y si esta es beneficiosa o perjudicial para el planeta y los humanos. Aunque en mi opinión la tecnología es un poco de ambas, hay que ser realistas y aceptar que cada vez el desarrollo tecnológico es mayor y crece proporcionalmente con el deterioro del ambiente. Desde ese punto de vista es imposible mitigar el uso de las nuevas tecnologías y herramientas que facilitan la comunicación, por lo tanto en vez de cuestionarnos sobre si la tecnología es buena o mala, lo que debemos hacer como comunidad es idear nuevos planteamientos que ayuden a mitigar el impacto ambiental y la poca socialización con lo demás a través del tiempo.
- Detalles
- Visto: 103
Encuesta
Localización
Fundación Universitaria Comfamiliar Risaralda
Carrera 5 # 21 - 30
Pereira - Colombia
Laboratorio de Sistemas
Piso 6
PBX: (6) 317 24 00
Ext. 4001 - 4016
Visitantes
![]() | Hoy | 7 |
![]() | Ayer | 9 |
![]() | Esta semana | 45 |
![]() | Este mes | 140 |
![]() | Total | 2943 |
